martes, 14 de mayo de 2013

Communicative Activity



TAREA

La profesora les muestra a la clase en imágenes las distintas emociones que los niños deben aprender.

Para acompañar a que los niños entiendan la imagen, con mímica les muestra lo que significan.

Después es el turno de los niños.

La profesora escoge un niño y le dice que debe representar una de las emociones que han aparecido en las imágenes, por ejemplo le dice a un alumno que represente “SAD”.

Si el niño sabe representarlo, le tocará elegir un compañero y le debe decir una emoción para que la represente.

Si no sabe, la profesora le dice la misma emoción pero a otro niño.

ADAPTACIÓN PARA LAS NEE

Aunque nuestra actividad no muestre estas características, deberíamos realizar preguntas con respuestas abiertas, es decir las cosas no son blanco o negro, si no que cada uno puede dar su opinión y deberían de ser válidas todas.

Además debemos de dejar que ellos hablen para que expresen sus emociones, contando por ejemplo historias y vivencias personales.

Debemos darles la oportunidad a todos los alumnos (DIFFERENTIATION).

Lo ideal es realizar varias estrategias para explicar una misma cosa de forma amena y divertida y hacerles ver que una misma cosa se puede aprender de diferentes maneras.

Y por supuesto podemos llevarlo a los demás campos, no sólo basarnos en algo y ya, podemos trasladar los conocimientos obtenidos con otras competencias o áreas.

No es lo mismo que se les diga que recuerden algo a que clasifiquen algo, por ello es bueno cambiar continuamente el proceso, la forma en la que está distribuida la clase, hacer una misma tarea por grupos, individual… y darle opciones para que puedan escoger.

Hay que sacar a los niños de la zona de confort para que sean empáticos y para que les sirva para su autoestima ya que se dan cuenta de que pueden hacerlo por ellos mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario